Este sábado 2 de Febrero hicimos con
los amigos un calçotada en la masía de nuestro gran amigo Enric.
Los Calçots son típicos de la zona de Tarragona , mas concreta mente de Valls, pero esta vez fue con calçots del Maresme y los fuimos hacer a la Selva.
Los calçots los compramos a un pages de
Vilassar de Mar, los cultiva el mismo de su huerta a nuestra cesta, también le
compramos una coca de pan de Arenys .
Lo primero preparar un buen fuego para
hacer los calçots, tiene que ser con llama no con brasas ,es importante que la
llama este muy viva. Una vez están bien
hechos y negros por un lado hay que darles la vuelta y hacerlos por el otro
lado.
Cuando están bien hechos se sacan y se guardan en papel de periódico para mantener el calor. Mientras se van haciendo el resto de calçots.
Otra cosa muy importante en la calçotada es la salsa romesco. Ya que el calçot se ha de mojar en la salsa para comer una vez pelado.
El babero es fundamental y muy
recomendable para no mancharse. Para comer se ha de coger el calçot por la
parte de arriba, con la otra mano se ha de coger por abajo y estirar para sacar
la parte quemada.Y nos quedamos con el calçot limpio que es lo que se come
Comerlos al aire libre forma parte del
ritual, a parte de ser más práctico y limpio. Y luego pasar dentro a comer el
segundo y postres.
Unas patatas al caliu. En alguna de las fotos del fuego se pueden ver las patatas estaban alrededor del fuego
Todo esto lo regamos con un vino Bajoz D.O. TORO ( 100% Tempranillo)
(13.5%Vol). Fue un vino que nos marido muy bien con la comida y encima es un
vino económico
Si todo esto es con los amigos ( Enric,
Clara, Lluis, Lluis jr, Claudia, Sonia, Silvia, Jaime, Gemma) en un lugar como
este
Y con este final
Es insuperable!!!!!
Recomiendo a todos hacer una buena
calçotada al aire libre, el pasar un buen rato con los amigos está asegurado y
por supuesto con una buena materia prima, comer bien es sencillo y muy
divertido
No hay comentarios:
Publicar un comentario