jueves, 14 de marzo de 2013

Segovia - León

Como siempre me gusta poder aprovechar mis viajes de trabajo por España  compaginándolo con una de mis pasiones, la gastronomía  y más aún si es por la buena tierra de Castilla-León y cuando se puede estar muy bien asesorado por Eduardo ( el cocinero de los mercados de  León ) ya es un lujo.

A si que siguiendo sus instrucciones de camino a León paramos a comer en Segovia. Comimos en el  Mesón de José Maria.




Como teníamos que seguir viaje a León, seguí las instrucciones de Eduardo, no pasamos al comedor, comimos en las mesas que hay en la barra y nos pedimos unas raciones para compartir . Así pudimos probar los exquisitos platos y luego estar en condiciones para conducir.










De primero nos pedimos los Judiones de la Granja.

De segundo como no podía ser de otra manera EL COCHINILLO



Y de postre unos raviolis crujientes con chocolate caliente


Y para beber unas copas de vino de la casa Pago de Carraovejas . D.O. Ribera del Duero (95%tinto fino - 5% cabernet Sauvignon) (14.5% vol)  Muy rico, me compre un estuche de 3 botellas.



Después de disfrutar de la  comida y de Segovia, seguimos nuestro viaje hasta León. 






Una vez en León disfrutar de la compañía de Marita y Eduardo. Imposible tener mejores anfitriones, una pena no estén incluidos en todas las visitas guiadas a esta ciudad.




Como habíamos comido bien, para cenar nos fuimos a tomar unos vinos y alguna tapa. Nos llevaron a La Cava de Santa Clara, el templo de los vinos. En un ambiente acogedor donde se respira el amor al vino y en el que Toño, el rey de los vinos en León, te hace sentir como en tu casa.

Nos tomamos unos pinchitos 

Imposible no probar la famosa y exquisita Cecina de León


Y Lengua , que tampoco podía faltar. 



Como ya dije antes la intención no era comer mucho. Pero todo lo que nos sirvió Toño estaba buenísimo.

De vino bebimos  ROMANICO  de Bodegas Teso la Monja D.O.Toro. ( 100% tinta de toro) ( 14% Vol) un vino que esta muy bien  y por lo que comentaron los expertos ( Toño y Eduardo) esta muy bien de precio. Muy recomendable.



Y después de todo esto Toño nos preparo un buen Gintonic, pero esto y alguna aventura de un cule Leones por Barcelona, que nos contaron, son otros temas........

Si visitáis León os recomiendo ir hacer un vino o un Gintonic a La Cava de Santaclara. disfrutareis!!!






  





Y su pequeño museo del Gran Vino


Al día siguiente después de trabajar,  al mediodía nos fuimos a dar una vuelta por el barrio húmedo y entramos a comer en una taberna Leonesa. La verdad que entramos a ciegas y como estaba empezando a llover nos decidimos a entrar en El Llar Taberna Leonesa 





Subimos al restaurante en vez de quedarnos abajo en la barra. 







 De primero nos pedimos un surtido leones ( jamón asado , picadillo de chorizo, morcilla leonesa y pimientos). Estaba todo muy bueno, el plato era para compartir y creo que acertamos, para poder probar la morcilla leonesa y chorizo leones. A mi particularmente me gusto mucho el jamón asado.


De segundo nos pedimos un Solomillo al queso de Valdeon. La carne estaba muy tierna, estuvo bien.



Y un Bacalao a la brasa salteado con verduritas y crema de ajo arriero. El Bacalao estaba perfecto y sabroso, nada seco. Y muy buena presentación en plato.




Todo esto con un vino Pittacum D.O. Bierzo  ( 100% Mencia) ( 14.5% Vol)




 Después de la corta estancia en León seguimos nuestro viaje, 

  
 los escaprates de Semana santa en León


Próxima parada y próxima actualización del Blog La Rioja.


MUCHAS GRACIAS MARITA Y EDUARDO!! Volveremos a León!!!

Por cierto podéis aprender y disfrutar a cocinar viendo a Eduardo en   http://www.delmercadoalacocina.es/ 



No hay comentarios:

Publicar un comentario