martes, 26 de noviembre de 2013

CALLE LAUREL II

En mi último viaje a Logroño  me propuse descubrir nuevos bares y degustar tapas que aun no había probado antes de la mitica Calle Laurel . Todo un sacrificio pasar por alto las tapas que ya conozco para dar una oportunidad a las nuevas creaciones o conocidas pero que no me habían llamado la atención y que no había comentado en mi anterior entrada,  La Rioja gastronomía . Constate que con una sola noche no basta para tanta bondad. 
CALLE LAUREL DESDE EL BLANCO Y NEGRO DONDE SE DISFRUTA DE UN MATRIMONIO

 Bar El Soldado de Tudelilla.



Nos pedimos el bocadillo mas típico . un  Soldadito ( anchoa , bonito) . Esta bueno pero creo que otro tipo de pan mas tierno ganaría mucho.
   




MESÓN DEL ABUELO
Tiene un mostrador que es un espectáculo, entran ganas de probarlo todo.


  
  


Nosotros empezamos por el pincho estrella. Sepia a la plancha. 


  
  
Seguimos con un pincho de anchoas con pimientos


  

Y lo terminamos con unas croquetas caseras que nos recomendaron. Y que yo quiero recomendar desde aquí.



 Volvimos  a visitar a nuestros amigos " twiteros"de la Taberna del Tío Blas  @TabernaTioBlas . Son bastante activos en el Twitter.
Y nos pedimos un pincho de las 3 delicias ( queso, carne y pescado ) , y una croqueta de mejillones

Y para rematar antes de irnos una de Foie 



 y nos despedimos  de La Calle Laurel con otro clásico

ANGEL


Tomamos su única tapa. Champiñones con gamba


  


 Lo que es un lujazo es poder visitar La Calle Laurel entre semana. Y poder disfrutar de las delicias de todos sus bares con toda la tranquilidad y sin los agobios de un fin de semana
  
  

Logroño de noche con la Calle Laurel  y la Catedral . 




 Seguiré actualizando los Bares de La Calle Laurel con mis siguientes visitas a La Rioja.

Y recomiendo mucho descargar Guia de pinchos y platos estrella de la calle Laurel








miércoles, 6 de noviembre de 2013

Restaurante Los Poínos , Valdevimbre . León

León,  ciudad por excelencia donde tapear,  su gastronomía en miniatura tiene la ventaja de probar todo lo típico disfrutando de su gran varidad de tapas, otra de las cosas típicas es ir a comer a Valdevimbre a las cuevas.

Valdevimbre es la cuna del vino de la zona Prieto Picudolas bodegas están excavadas en las laderas de la montañas dentro de estas cuevas de roca se almacena el vino, en algunas de las cuevas restauradas hoy se pueden encontrar varios restaurantes, comer en un ambiente tan sorprendente, dentro de una cueva de roca viva con techos inmensos, debe ser lo mas parecido a comer en una catedral.
Tomar nota que los Lunes están casi todos cerrados


Nosotros fuimos a comer a Los Poínos. 


Es una cueva un poco mas pequeña  que otras cuevas  restaurantes de la zona,  pero esta muy bien cuidada y decorada. Y tiene una buena terraza en la entrada.










En Los Poínos la cocina es un poco mas creativa. Aunque nosotros nos pedimos platos mas típicos.

Para empezar como cortesía de la casa nos pusieron una Crema de Calabacin que estaba espectacular, caliente y sabrosa, apetecía por el día lluvioso


De primero nos pedimos para compartir. Unas verduras a la brasa


Y un revuelto de morcilla con patatas panaderas. Creo que pasará bastante tiempo, antes que vuelva a comer una morcilla tan buena como esta.



Y de segundo también nos compartimos una pierna de Lechazo , con patatas y ensalada.




Todo esto lo acompañamos con vino de la zona . Finca los Vientos , Bodega Tampesta. 100% Pietro picudo (13.5% VOl.) D.O. Tierra de Leon . Nos encanto este vino y mas aun con esta comida.




Sitio muy recomendable, cocina excelente. 
Una escapada desde León a comer en cualquiera de los restaurantes cuevas de Valdevimbre es una visita obligada, nosotros disfrutamos del ambiente, de la comida y de la magia de la cueva.